Exportación Completada — 

Acoso cibernético y su influencia en la formación académica de una unidad educativa de Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La investigación denominada Acoso Cibernético y su Influencia en la Formación Académica de una Unidad Educativa de Ecuador, 2022 tuvo como objetivo determinar la influencia del acoso cibernético en la formación académica en una Unidad Educativa, Ecuador 2022. La investigación planteó la hipótesis qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Olmedo, Olga del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Instituciones educativas
Víctimas de acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación denominada Acoso Cibernético y su Influencia en la Formación Académica de una Unidad Educativa de Ecuador, 2022 tuvo como objetivo determinar la influencia del acoso cibernético en la formación académica en una Unidad Educativa, Ecuador 2022. La investigación planteó la hipótesis que afirmaba que el acoso cibernético influye significativamente en la formación académica en una Unidad Educativa, en Ecuador, 2022. El estudio fue de tipo básico también conocido como puro, teórico o dogmático, el diseño que guio el estudio es de tipo no experimental descriptiva y se llevará a cabo con un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo no probabilístico intencional, teniendo como muestra a 79 docentes de la unidad educativa Eladio Roldós Barreiro, se utilizó el cuestionario como instrumento, para la recogida sistemática de información que permitió tener en cuenta las variables de interés del estudio, Acoso cibernético como variable independiente y Formación académica como variable dependiente. Luego de obtener la información, la misma en procesada en el programa IBM SPSS arrojando resultados de confiabilidad con el Alfa de Cronbach, cuyos resultados fueron: 0,80 para acoso cibernético y 0,75 para formación académica. El procesamiento estadístico realizado con los datos obtenidos, y cuyos resultados permite afirmar que existe una relación directa y significativa entre las variables acoso cibernético y formación académica, en cuanto al coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,036 la cual indica que existe correlación significativa positiva baja entre la variable acoso cibernético con la formación académica. El nivel de significancia corresponde es 0, 752 mayor a 0,05 establecido para el estudio, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de la investigación. Respecto a R (regresión lineal) el valor 0,001 predice que la variable acoso cibernético influye en un porcentaje mínimo 0,10% sobre la variable dependiente formación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).