Plan MAE para el desarrollo de capacidades productivas en hogares rurales del Proyecto de Inversión Social Agropecuario, distrito San Ignacio

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general, proponer un plan MAE – Monitoreo, acompañamiento y evaluación, para desarrollar las capacidades productivas en hogares rurales de un proyecto de inversión social agropecuario en el distrito San Ignacio. La investigación fue tipo básica orientada o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cordova, Jose Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan MAE
Capacidades productivas
Hogares rurales
Sostenibilidad, pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general, proponer un plan MAE – Monitoreo, acompañamiento y evaluación, para desarrollar las capacidades productivas en hogares rurales de un proyecto de inversión social agropecuario en el distrito San Ignacio. La investigación fue tipo básica orientada o propositiva, descriptiva, transversal, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental; para una muestra estadística de 150 en una población de 400 hogares rurales beneficiarios del proyecto, a quienes se les planteo 29 preguntas relacionadas a la variable capacidades productivas, aplicando la encuesta como técnica para la recolección de información; en concordancia con las tres dimensiones valoradas en escala ordinal Liker, validados por tres expertos con experiencia en gestión pública y con índice de confiabilidad de 0,72. Los resultados determinaron que, el 26% de los encuestados, presentan un bajo desarrollo de sus capacidades productivas y el 60,7% un nivel bajo medio; situación que se refleja en cada una de las tres dimensiones; concluyendo la necesidad de reforzar sus capacidades productivas proponiendo un plan MAE que permita aportar al aprendizaje, participación y empoderamiento de los hogares rurales, a fin de generarles un crecimiento inclusivo y sostenible que conlleve a reducir la pobreza y mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).