Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de 4to. grado de secundaria en el área de comunicación de la I.E. Teresa González de Fanning- Ugel 03 – 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de establecerla relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de las estudiantes de 4to. grado de secundaria, en el área de comunicación, de la I.E. Teresa González de Fanning de Jesús María; para lo cual formu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13143 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de establecerla relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de las estudiantes de 4to. grado de secundaria, en el área de comunicación, de la I.E. Teresa González de Fanning de Jesús María; para lo cual formulamos el siguiente problema: ¿Qué relación existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de las estudiantes de 4to.gradode secundaria en el área de Comunicación de la I.E. Teresa González de Fanning- UGEL 03 – 2011? y presentamos como hipótesis general: Existe corrrelación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. En el estudio se obtuvo una muestra de tipo no probabilístico intencional, de 148 estudiantes de 4to. grado de educación secundaria, cuyas edades oscilan entre 14 y 17 años. El diseño de la investigación es descriptivo-correlacional y se realizó el análisis correlacional de las variables a través del método de correlación de Spearman, con un nivel de confianza de 95%. La medida de las variables se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos. Para la primera variable, inteligencia emocional, se empleó el inventario de cociente emocional Bar On compuesto por 60 ítems; el segundo instrumento es el registro de evaluación anual y mide el rendimiento académico de las estudiantes en el área de comunicación. Los dos instrumentos presentan validez y confiabilidad. Los resultados de la investigación permitieron corroborar la hipótesis de trabajo, por lo que se concluyó que existe correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación de las estudiantes de la I.E Teresa González de Fanning. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).