Integridad personal de los policías en delito de violencia y resistencia a la autoridad, Corte Superior de Justicia Lima Norte
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta investigación titulada “Integridad personal de los policías en delito de violencia y resistencia a la autoridad, Corte Superior de Justicia Lima Norte” cuyo objetivo de estudio fue “Describir de qué manera la regulación del delito de violencia y resistencia a la autoridad garan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia a la autoridad Violencia física Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El desarrollo de esta investigación titulada “Integridad personal de los policías en delito de violencia y resistencia a la autoridad, Corte Superior de Justicia Lima Norte” cuyo objetivo de estudio fue “Describir de qué manera la regulación del delito de violencia y resistencia a la autoridad garantiza el derecho a la integridad personal de los policías, Corte Superior de Justicia de Lima Norte”, para el cual se utilizó técnicas e instrumentos propias de la investigación cualitativa. El desarrollo de esta investigación se realizó tomando en cuenta el tipo de estudio básico, diseño hermenéutico, cuyo escenario de estudio fue el distrito judicial de Lima Norte, siendo los participantes operadores del derecho conformados por abogados, jueces y fiscales, las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista, la observación y el análisis de fuentes documentales, con sus respectivos instrumentos, tales como la guía de preguntas de entrevistas, guía de observación y la ficha de análisis de fuentes documentales. En conclusión, los métodos de análisis de datos empleados fueron el método de triangulación y el método de categorización. Finalmente, se concluyó que la regulación del delito de violencia y resistencia a la autoridad no garantiza el derecho a la integridad personal de los policías, pues el bien jurídico protegido no es la integridad de los policías, sino el correcto funcionamiento de la administración pública, además por violencia a la autoridad los operadores del derecho entienden que la norma sólo hace referencia a la violencia física, y no a la violencia psíquica ni moral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).