Influencia de los hábitos de estudio en la comprensión lectora, en los alumnos del primer año de educación secundaria en la institución educativa " Augusto Salazar Bondy" ciudad de Chiclayo - 2015

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación sistematiza en su contenido una propuesta relacionada con la Influencia de los hábitos de estudio en la comprensión lectora, en los alumnos del primer año de educación secundaria en la institución educativa “Augusto Salazar Bondy” ciudad de Chiclayo - 2015, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Escalante, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143327
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Comprensión lectora
Lectura
Fábula
Idea principal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación sistematiza en su contenido una propuesta relacionada con la Influencia de los hábitos de estudio en la comprensión lectora, en los alumnos del primer año de educación secundaria en la institución educativa “Augusto Salazar Bondy” ciudad de Chiclayo - 2015, para obtener el Grado de Maestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto, existe influencia significativa de los hábitos de estudio, en los alumnos del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa. Ante ello nos hemos trazado como objetivo general determinar que los hábitos de estudio influyen en la comprensión lectora, en los alumnos del primer año de educación secundaria en la institución educativa “Augusto Salazar Bondy" ciudad de Chiclayo - 2015, fundamentado en la Teoría enfocada al campo de hábitos de trabajo intelectual que afectan a las funciones de motivación, condiciones físicas y destrezas instrumentales básicas para el estudio y en las teorías referentes a la comprensión lectora: la lectura como conjunto de habilidades o transferencia de información, la lectura como proceso interactivo, la lectura como proceso transaccional, y a partir de la contrastación de la hipótesis se espera lograr un aporte teórico a fin de contribuir a la solución de la problemática existente, no sólo en la Institución Educativa en mención, sino también en las demás instituciones de la región. El presente Trabajo de Investigación consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se aborda el problema de investigación, que hace referencia al planteamiento del problema relacionado con la comprensión lectora, asimismo se formula el problema y se justifica la investigación, de igual manera se determinan los antecedentes del estudio y se plantean los objetivos, tanto generales como específicos. El segundo capítulo contiene el marco teórico, donde se dan a conocer las teorías que sustentan la investigación, así como el marco conceptual, que semánticamente direcciona el presente estudio. En el tercer capítulo se considera el marco metodológico, en el mismo se da a conocer la hipótesis, las variables, la metodología, el tipo de estudio, la población y muestra, los métodos de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Los datos obtenidos se procesaron e interpretaron haciendo uso de la estadística descriptiva. En el cuarto capítulo, se detallan los resultados de la investigación y la discusión de los resultados interpretando y analizando cada cuadro presentado, respondiendo de esta manera a los objetivos planteados. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias a las que se arribaron, luego del análisis e interpretación de los resultados obtenidos después de la aplicación del inventario de Hábitos de Estudio de Luis Alberto Vicuña Peri y una prueba validada para Comprensión Lectora; las referencias bibliográficas de todos los libros y otros medios consultados; así como los anexos que servirán para explicar y aclarar el proceso de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).