Evaluación de patologías en pavimento flexible para proponer intervención correctiva mediante visualización in situ en Av. las Torres, Lurigancho 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Evaluación de patologías en pavimento flexible para proponer intervención correctiva mediante visualización in situ en Av. Las Torres, Lurigancho 2018 tiene como objetivo principal determinar las patologías en el pavimento flexible para proponer el sistema Mesh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Carhuacusma, Wendy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías en pavimentos flexibles
Intervención correctiva
Método de inspección visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Evaluación de patologías en pavimento flexible para proponer intervención correctiva mediante visualización in situ en Av. Las Torres, Lurigancho 2018 tiene como objetivo principal determinar las patologías en el pavimento flexible para proponer el sistema Mesh Track en la carpeta asfáltica mediante ensayo no destructivo (visualización in situ) y ensayo destructivo (ensayo de Marshall), el tipo de metodología empleada fue la cuantitativa, de diseño experimental en base a la manipulación de las variables (dependiente, independiente). Los resultados obtenidos de la tabla 89 representa el nivel de severidad de la siguiente manera: nivel bajo 40.98 m2, en la tabla 90 el nivel media 636. 44 m2 y en la tabla 91 el nivel alto 504. 39 m2; el porcentaje de área afectada según el anexo 2 se da en 1181.81 m2 obteniendo el 49.24% de área afectada; refiriéndonos a la estabilidad y flujo se obtuvieron los siguientes resultados de estabilidad según la tabla 96 el porcentaje de asfalto de la diamantina N°1: 4.96 %, tabla 98 diamantina N°2 con 4.94% y por último tabla N°100 diamantina N°3 con 5.08%. Se concluye que el porcentaje de área afectada es del 49% al límite del 50% del tramo inspeccionado, solo la diamantina Nº2 ubicado en la PR-400+200 fue menor y las otras dos diamantinas si cumplieron la estabilidad y flujo que manda la ASTM D6927, por lo que en base a la inspección y el Marshall se propone el sistema Mesh Track.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).