“Determinación y evaluación de las patologías en la capa de rodadura del pavimento flexible en la Av. Condorcanqui -Carabayllo, 2018”
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue Determinar y evaluar las patologías del pavimento flexible de la Av. Condorcanqui – Carabayllo, 2018, fue una investigación aplicada con un enfoque mixto. El nivel de investigación es correlacional con un diseño no experimental. El tamaño de la muestra par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías en Pavimento Flexible Índice de Condición del Pavimento (PCI) Intervención del Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue Determinar y evaluar las patologías del pavimento flexible de la Av. Condorcanqui – Carabayllo, 2018, fue una investigación aplicada con un enfoque mixto. El nivel de investigación es correlacional con un diseño no experimental. El tamaño de la muestra para esta investigación está compuesto por 1200 metros lineales de pavimento flexible (la cual se dividió en 32 muestras y en 8 secciones obteniendo un promedio de 46% de número de PCI, lo que significa que el pavimento se encuentra en un estado regular). De lo cual se llevó a cabo mediante observación directa identificando los tipos de patologías en la Av. Condorcanqui y se recopila información mediante fichas técnicas y guías observación para conocer el estado del pavimento, la información se interpretó mediante porcentajes con ayuda del programa Microsoft Office Excel 2010. Se lograron los objetivos planteados en la presente investigación al determinar el tipo de intervención del pavimento logrando obtener que estas vías que presentan un índice de condición de pavimento de 46%, lo que significa que se encuentran en un estado regular y necesitan de una intervención de REHABILITACIÓN. Finalmente, se han recomendado algunas técnicas de reparación, de acuerdo a las fallas detectadas, para restituir la carretera a su estado original realizando mantenimiento y rehabilitación a las patologías para luego realizar un recapamiento Asfaltico con un espesor de “3” esto generara una recuperación del pavimento, siendo su función principal absorber las tensiones provenientes por el tráfico de vehículos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).