Impacto psicosocial de la estética dental en adolescentes del distrito de Lamas, región San Martín, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto psicosocial de la estética dental en adolescentes del distrito de Lamas, región San Martín, 2021, este estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, descriptivo, transversal. Se tomó una muestra de 274 adolescentes y se utilizó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría Lavi, Amalia Rosa, Manosalva Zambora, Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Odontología -- Aspectos estéticos
Psicología social
Higiene dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto psicosocial de la estética dental en adolescentes del distrito de Lamas, región San Martín, 2021, este estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, descriptivo, transversal. Se tomó una muestra de 274 adolescentes y se utilizó como instrumento el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 35,4% de los adolescentes en general presentaron un mayor impacto psicosocial, en cuanto a los intervalos de edad, el grupo de 16 a 17 años tuvieron mayor impacto con un 44,94%, existiendo diferencia estadística significativa (P=0,038), igualmente el sexo femenino tuvo mayor impacto en un 36,36% y el sexo masculino un 34,64%; no observándose diferencia estadística significativa entre los grupos (P=0,767). Se concluye que solo un 35,4% de adolescentes de distrito de Lamas, región San Martín, tiene un mayor impacto psicosocial, incrementándose a mayor edad y sin diferencia entre los sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).