Fuerza de adhesión in vitro de cinco sistemas adhesivos y un cemento autograbador-autoadhesivo sobre la dentina del canal radicular y coronal superficial

Descripción del Articulo

Se comparó la fuerza de adhesión de cinco sistemas adhesivos y un cemento autograbador – autoadhesivo mediante microtensión en la dentina del canal radicular en su tercio cervical y medio y la dentina coronal superficial. Se utilizaron 12 terceras molares a las que se les eliminó el esmalte oclusal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Bermejo, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adhesivos dentales
Cementos dentales
Obturaciones (Odontología)
Odontología - Aspectos estéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se comparó la fuerza de adhesión de cinco sistemas adhesivos y un cemento autograbador – autoadhesivo mediante microtensión en la dentina del canal radicular en su tercio cervical y medio y la dentina coronal superficial. Se utilizaron 12 terceras molares a las que se les eliminó el esmalte oclusal y 42 premolares que fueron descoronados y sus canales radiculares preparados para recibir un poste, posteriormente fueron seccionadas longitudinalmente para exponer el canal radicular, se formaron 6 grupos (GI: All Bond 2 (AB), GII: One Coat Bond (OC), GIII: Excite (EX); GIV: Stae (ST); GV: G-Bond (GB) y GIV: MaxCem (MC) cada uno subdividido en dentina coronal superficial(c), radicular cervical(r) y radicular media(m). Se realizó un procedimiento adhesivo de acuerdo con cada grupo y se colocó la resina Glacier. Las piezas fueron seccionadas 24 horas después, obteniendo 20 especímenes por grupo que fueron evaluados con microtensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).