Pautas para el tratamiento informativo en los casos de violencia contra la mujer emitidos en el programa Nunca Más, en los meses de noviembre y diciembre del 2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación denominado Pautas para el tratamiento informativo en los casos de violencia contra la mujer emitidos en el programa Nunca Más, en los meses de noviembre y diciembre, Lima, 2019, tuvo como objetivo general desarrollar las pautas para el tratamiento informativo en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Programas de televisión Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación denominado Pautas para el tratamiento informativo en los casos de violencia contra la mujer emitidos en el programa Nunca Más, en los meses de noviembre y diciembre, Lima, 2019, tuvo como objetivo general desarrollar las pautas para el tratamiento informativo en los casos de violencia contra la mujer emitidos en el programa ya mencionado, para lo cual se ha empleado el método hermenéutico, con un nivel descriptivo simple y se ha desarrollado bajo un estudio de casos. Para tal efecto, este estudio consta de un enfoque de tipo cualitativo, donde se ha utilizado como técnica de instrumento la ficha de observación, de la misma manera se ha entrevistado a una especialista en el tema para abordar diversos puntos concretos y posteriormente se ha llegado a la conclusión que los casos de violencia contra la mujer han sido analizados por especialistas dentro del programa y se han realizado investigaciones profundas a cada caso, los cuales están basados en hechos reales y que de alguna manera involucran el entorno social, así como las malas acciones que van en contra de los valores éticos de las personas pero que, con ayuda de profesionales especializados en el tema, se han resuelto los diferentes casos presentados, además se ha concluido que las mujeres víctimas de agresión no se sienten amparadas por las autoridades y por ello acuden a los programas de televisión a contar sus casos y de esta manera se sienten escuchadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).