Aplicación de la realidad aumentada para la gestión de marketing en la empresa Stodic Services Perú en La Molina, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación trata sobre el desarrollo de una “Aplicación de la realidad aumentada para la gestión de marketing en la empresa Stodic Services Perú en La Molina, 2019”, debido a que la situación actual antes de la aplicación de la realidad aumentad, presentaba deficiencias en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Tello, Keisy Camila, Sánchez Arroyo, Mayra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Marketing
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación trata sobre el desarrollo de una “Aplicación de la realidad aumentada para la gestión de marketing en la empresa Stodic Services Perú en La Molina, 2019”, debido a que la situación actual antes de la aplicación de la realidad aumentad, presentaba deficiencias en cuanto al porcentaje de clientes satisfechos, cantidad de clientes fidelizados y el crecimiento de ventas. El objetivo de esta investigación fue mejorar la gestión de marketing a través de la aplicación de la realidad de aumentada en la empresa Stodic Services Perú del distrito de la Molina, 2019. Por lo tanto, se describe los aspectos técnicos y teóricos en relación a la gestión de marketing, también se describe las herramientas posibles para el desarrollo de esta aplicación. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La población equivales a las 40 fichas de registro habidas. Y como muestra se detallan 6 registros por cada ficha expuesta. Además, el muestro es no probabilísticos al recolectar la información por parte del entorno de la organización en estudio. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento la ficha de registro, las cuales fueron aprobadas y validadas por los expertos. Los resultados fueron el incremento de la cantidad de clientes fidelizados de 26% a 39%, asimismo, se aumentó el porcentaje de clientes satisfechos de 28% a 55.17% y, por último, el crecimiento de ventas se expandió de 8% al 10.5%. Lo expuesto anteriormente permite validar y asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).