Creación de una aplicación de realidad aumentada para mejorar las ventas en la empresa Importaciones Laban SAC, Huancabamba

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizará el diseño e implementación de una aplicación cuyo objetivo es servir dentro de la tienda Importaciones Laban S.A. C. para la toma de decisiones más rápida en los clientes a la hora de elegir un producto de la tienda y así mejorar las ventas en la empresa haciendo us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Garcia, Eysson Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/693
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creacion
Aplicación
Realidad
Aumentada
Mejorar
Ventas
Empresa
Importaciones
Laban
Sac
Huamcabamba
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizará el diseño e implementación de una aplicación cuyo objetivo es servir dentro de la tienda Importaciones Laban S.A. C. para la toma de decisiones más rápida en los clientes a la hora de elegir un producto de la tienda y así mejorar las ventas en la empresa haciendo uso de la tecnología de Realidad Aumentada para mostrar imágenes en 3D de determinados productos. Para ello se plantea desarrollar una aplicación de Realidad Aumentada basada en marcadores, que puedan ser ubicados en folletos o catálogos, de tal manera que al ser reconocidos por la aplicación muestren una imagen en 3D del objeto que se quiera mostrar al posible comprador. Del mismo modo para complementar el sistema se incluirá una galería de los objetos que estén disponibles en la aplicación para poder ser visualizados. Esta tesis está estructurada de la siguiente manera: En el primer capítulo se centra en mencionar el marco referencial, dentro de éste se muestra la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, el objetivo general como los específicos, el marco institucional de la Empresa, el marco teórico donde se menciona lo que son sistemas operativos para dispositivos móviles y todo lo relacionado con Realidad Aumentada, definición, elementos, tipos y herramientas de desarrollo, así como la evolución del campo de la Realidad Aumentada; luego se detalla la situación actual de los participantes en el negocio de los dispositivos móviles, las mejoras que existen hoy en día con Realidad Aumentada y el potencial mercado al cual apuntan y la hípótesis de la Investigación. En el Segundo capítulo, se muestra el análisis de la empresa, tanto el área de ventas así como también el Análisis del sistema de Ventas. En el Tercer capítulo, analizarnos la base de parámetros de los sistemas de realidad aumentada a Utilizar, también se describe la funcionalidad de como activar la realidad aumentada en los dispositivos móviles. En el Cuarto capítulo se describe la planificación de desarrollo de la aplicación con la metodología elegida en el capítulo Cuatro. En el Quinto capítulo se describe la implementación de la aplicación, el desarrollo y las pruebas de funcionamiento de la aplicación, y finalmente se realiza la constatación de resultados con la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).