Procesos administrativos y calidad del servicio en usuarios de una municipalidad distrital de Apurímac, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis se alineo a la ODS 17 Alianzas para lograr sus objetivos, porque implica que la Municipalidad deberá implementar acciones para lograr mejoras en torno a los procesos administrativos y la calidad de servicio. El estudio se basó en el objetivo principal de determinar la relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checllo Alvarez, Hilary Sirena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Administración
Calidad
Servicio
Usuarios
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis se alineo a la ODS 17 Alianzas para lograr sus objetivos, porque implica que la Municipalidad deberá implementar acciones para lograr mejoras en torno a los procesos administrativos y la calidad de servicio. El estudio se basó en el objetivo principal de determinar la relación entre los procesos administrativos y la calidad del servicio en usuarios de una Municipalidad distrital de Apurímac, 2024, con un sistema metodológico cuantitativo, no experimental, descriptivo, básico y correlacional, asimismo, se necesitó el apoyo de 108 usuarios para que respondiera a la encuesta de la investigación y se puedan obtener los datos de la realidad evidenciada en la institución municipal. En los resultados expusieron que los procesos de la administración municipal se encuentran relacionados de manera positiva y significativa con la calidad del servicio, porque se obtuvo un valor de Rho de Spearman igual a 0.948 y p- valor igual 0.000, por lo tanto, se indica la fuerte vinculación entre las variables principales. Asimismo, se indica la fuerte relación entre los procesos y los elementos de la calidad del servicio: Elementos tangibles (rho=0.872), confiabilidad (0.862), capacidad de respuesta (0.884), seguridad (0.845) y empatía (0.844) todos con significancia menor al 0.05, por lo tanto, se indica la asociación positiva. En conclusión, al evidenciar la fuerte relación se debe reestructurar los procesos administrativos para mejorar las deficiencias en la calidad del servicio que actualmente presenta la municipalidad distrital de Apurímac.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).