Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es usar la minería de datos para analizar los accidentes de tránsito y plantear un plan de prevención y alternativas de solución para poder reducir los accidentes de tránsito en los distritos de Lima Metropolitana. Este estudio se basará en la aplicación de la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Saldaña, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9944
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicativo móvil
Digitalización
Flujo de tramites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es usar la minería de datos para analizar los accidentes de tránsito y plantear un plan de prevención y alternativas de solución para poder reducir los accidentes de tránsito en los distritos de Lima Metropolitana. Este estudio se basará en la aplicación de la técnica de minería de datos (árboles de decisión, clasificación), orientados a la identificación de los factores que más influyen en la definición de un accidente de tránsito. Por otro lado, se planteó el análisis del problema a través de la información recolectada, lo que nos brindará un mayor conocimiento sobre los accidentes de tránsito, el análisis se realizó con la herramienta de minería de datos WEKA, esta misma nos ayudó a poder obtener información que se desconocía sobre los accidentes de tránsito, con lo cual se pueda plantear alternativas de solución a este creciente problema. Para un correcto desarrollo del proyecto se trabajó con la metodología de investigación CRISP – DM, que es la más recomendable para este tipo de proyectos, también se hizo un estudio estadístico con la herramienta de cálculo MS-Excel y SPSS Statistics 22. Se muestra también los gráficos estadísticos que respaldan las hipótesis planteadas en el trabajo de investigación y resaltan los resultados estadísticos que se realizaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).