Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es usar la minería de datos para analizar los accidentes de tránsito y plantear un plan de prevención y alternativas de solución para poder reducir los accidentes de tránsito en los distritos de Lima Metropolitana. Este estudio se basará en la aplicación de la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Saldaña, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9944
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicativo móvil
Digitalización
Flujo de tramites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_5a0297bc84fc6745956a49673307e62f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9944
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Escobedo Bailón, FrankGonzales Saldaña, Sergio2018-01-20T13:49:43Z2018-01-20T13:49:43Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/9944El objetivo de esta investigación es usar la minería de datos para analizar los accidentes de tránsito y plantear un plan de prevención y alternativas de solución para poder reducir los accidentes de tránsito en los distritos de Lima Metropolitana. Este estudio se basará en la aplicación de la técnica de minería de datos (árboles de decisión, clasificación), orientados a la identificación de los factores que más influyen en la definición de un accidente de tránsito. Por otro lado, se planteó el análisis del problema a través de la información recolectada, lo que nos brindará un mayor conocimiento sobre los accidentes de tránsito, el análisis se realizó con la herramienta de minería de datos WEKA, esta misma nos ayudó a poder obtener información que se desconocía sobre los accidentes de tránsito, con lo cual se pueda plantear alternativas de solución a este creciente problema. Para un correcto desarrollo del proyecto se trabajó con la metodología de investigación CRISP – DM, que es la más recomendable para este tipo de proyectos, también se hizo un estudio estadístico con la herramienta de cálculo MS-Excel y SPSS Statistics 22. Se muestra también los gráficos estadísticos que respaldan las hipótesis planteadas en el trabajo de investigación y resaltan los resultados estadísticos que se realizaron.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y ComunicaciónInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAplicativo móvilDigitalizaciónFlujo de tramiteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas4167108746392128612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzales_SS-SD.pdfGonzales_SS-SD.pdfapplication/pdf5309761https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/1/Gonzales_SS-SD.pdf11b11a04095da879ee897da47573c2a7MD51Gonzales_SS.pdfGonzales_SS.pdfapplication/pdf5455138https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/2/Gonzales_SS.pdf66e1e6656d42891b8368fa946731fc54MD52TEXTGonzales_SS-SD.pdf.txtGonzales_SS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/3/Gonzales_SS-SD.pdf.txte26b92f2c7e26d0478ddd6ac9b402ffbMD53Gonzales_SS.pdf.txtGonzales_SS.pdf.txtExtracted texttext/plain118607https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/5/Gonzales_SS.pdf.txt43fb07fc69398194b2b64ffed1d6c497MD55THUMBNAILGonzales_SS-SD.pdf.jpgGonzales_SS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/4/Gonzales_SS-SD.pdf.jpg66676bde9f80253bba161f16d935aca7MD54Gonzales_SS.pdf.jpgGonzales_SS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/6/Gonzales_SS.pdf.jpg66676bde9f80253bba161f16d935aca7MD5620.500.12692/9944oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99442023-07-12 22:21:15.02Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
title Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
spellingShingle Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
Gonzales Saldaña, Sergio
Aplicativo móvil
Digitalización
Flujo de tramites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
title_full Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
title_fullStr Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
title_full_unstemmed Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
title_sort Uso de la herramienta de minería de datos Weka para el análisis de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana. Período: Enero de 2010 a Diciembre de 2013
author Gonzales Saldaña, Sergio
author_facet Gonzales Saldaña, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobedo Bailón, Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Saldaña, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicativo móvil
Digitalización
Flujo de tramites
topic Aplicativo móvil
Digitalización
Flujo de tramites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo de esta investigación es usar la minería de datos para analizar los accidentes de tránsito y plantear un plan de prevención y alternativas de solución para poder reducir los accidentes de tránsito en los distritos de Lima Metropolitana. Este estudio se basará en la aplicación de la técnica de minería de datos (árboles de decisión, clasificación), orientados a la identificación de los factores que más influyen en la definición de un accidente de tránsito. Por otro lado, se planteó el análisis del problema a través de la información recolectada, lo que nos brindará un mayor conocimiento sobre los accidentes de tránsito, el análisis se realizó con la herramienta de minería de datos WEKA, esta misma nos ayudó a poder obtener información que se desconocía sobre los accidentes de tránsito, con lo cual se pueda plantear alternativas de solución a este creciente problema. Para un correcto desarrollo del proyecto se trabajó con la metodología de investigación CRISP – DM, que es la más recomendable para este tipo de proyectos, también se hizo un estudio estadístico con la herramienta de cálculo MS-Excel y SPSS Statistics 22. Se muestra también los gráficos estadísticos que respaldan las hipótesis planteadas en el trabajo de investigación y resaltan los resultados estadísticos que se realizaron.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-20T13:49:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-20T13:49:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/9944
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/9944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/1/Gonzales_SS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/2/Gonzales_SS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/3/Gonzales_SS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/5/Gonzales_SS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/4/Gonzales_SS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9944/6/Gonzales_SS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11b11a04095da879ee897da47573c2a7
66e1e6656d42891b8368fa946731fc54
e26b92f2c7e26d0478ddd6ac9b402ffb
43fb07fc69398194b2b64ffed1d6c497
66676bde9f80253bba161f16d935aca7
66676bde9f80253bba161f16d935aca7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921805254459392
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).