Aplicativo web para el flujo de trámites digitalizados en el Instituto Tecnológico José Pardo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo evaluar la estandarización del aplicativo web para el flujo de trámites digitalizados en el Instituto Tecnológico José Pardo. La metodología fue aplicada con un diseño pre experimental atendiendo las variables aplicativo web y digi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Rodriguez, Richard Jhonny, Herrera Vilca, Patrick Stuard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Digitalización
Documentos
Flujo de tramites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo evaluar la estandarización del aplicativo web para el flujo de trámites digitalizados en el Instituto Tecnológico José Pardo. La metodología fue aplicada con un diseño pre experimental atendiendo las variables aplicativo web y digitalización de flujo de trámites, la población estuvo constituida por un periodo de 1 mes con 100 tramites realizados, el muestreo fue probabilístico, se usó la técnica de la observación y un registro de información como instrumento, el cual fue validado por tres expertos y no requirió de confiabilidad. El método de análisis fue software IBM SPSS versión 25. Los resultados permitieron concluir que Los puntajes obtenidos por el indicador tiempo de trámites antes que se implemente el sistema del aplicativo web era de 44,33 y luego con la implementación del aplicativo web era de 27,13, que en este caso representaría la disminución del 50,05% entre los dos resultados. De igual manera los puntajes obtenidos por el indicador nro. concluido / nro. decepcionado de tramites antes que se implemente el sistema del aplicativo web era de 1,54 y luego con la implementación del aplicativo web era de 1 que en este caso representaría la disminución del 28.05 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).