Espacio público: Una aproximación desde el pensamiento teórico
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo central fue desarrollar una perspectiva en elaborar una perspectiva dialéctica sobre cómo ha progresado el pensamiento teórico en el abordaje de los espacios públicos, para futuras investigaciones, aportando al conocimiento. Basándonos en la revisión autores y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139899 |
Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0028-Edgardo.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/139899 https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.261-265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio publico Espacio existencial Escala humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo central fue desarrollar una perspectiva en elaborar una perspectiva dialéctica sobre cómo ha progresado el pensamiento teórico en el abordaje de los espacios públicos, para futuras investigaciones, aportando al conocimiento. Basándonos en la revisión autores y teorías que han abordado el tema bajo una perspectiva holística del espacio público, con una metodología cualitativa, bibliográfica, para el constructo teórico de los conceptos, posturas y significados en calidad de estado del arte. Teniendo como resultado, dos grandes líneas de pensamiento: el físico espacial, y la existencial, concluyendo que estas líneas de pensamiento se el espacio público se puede abordar desde dos miradas, una desde la morfología, la ciudad hacia el espacio público es decir del exterior al interior y el otro desde la percepción desde el interior hacia el exterior, es decir el concepto de espacio público no debieran ser excluyentes ninguna de las dos miradas, entre sí, sino complementarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).