Realidad virtual del entorno construido del espacio público bajo el enfoque de la dimensión humana, 2023. Caso de estudio: nodo Mercado Santa Rosa – Plaza Patricio Conty

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la importancia de la realidad virtual en el entorno construido y su aplicación en la arquitectura y la planificación urbana. Destaca como la realidad virtual permite una experiencia inmersiva y realista del entorno construido, lo que mejora la comprensión de los espacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Fontis, Marialejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual
Entorno construido
Dimensión humana
Escala humana
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la importancia de la realidad virtual en el entorno construido y su aplicación en la arquitectura y la planificación urbana. Destaca como la realidad virtual permite una experiencia inmersiva y realista del entorno construido, lo que mejora la comprensión de los espacios públicos. Además, señala que esta tecnología es especialmente beneficiosa para aquellas personas que no tienen acceso físico a ciertos lugares. La investigación también destaca como los videojuegos se han convertido en una herramienta valiosa para urbanistas y arquitectos, permitiéndoles explorar y diseñar ciudades virtuales de manera realista y sofisticada. Esto facilita la creación de planes urbanos detallados y precisos, así como la interacción con la comunidad y las partes interesadas. La investigación propuesta tiene como objetivo desarrollar una animación de la realidad virtual del entorno construido de un espacio público especifico, bajo el paradigma de la dimensión humana en la arquitectura. Se utiliza una metodología cualitativa que involucra la observación, encuestas y análisis de datos recopilados para comprender como las personas interactúan con su entorno y como el diseño de espacios públicos puede influir en su comportamiento. La investigación concluye que la creación de un juego de realidad virtual puede ser una herramienta efectiva para analizar el espacio público desde la perspectiva de la dimensión humana. Los resultados de la investigación ayudaran a comprender mejor como diseñar espacios públicos centrados en las personas y mejorar la calidad de vida en entornos urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).