Inteligencia emocional y competencias directivas en los docentes de una institución pública en Chaclacayo, Lima 2025

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio consistió en establecer la relación entre inteligencia emocional y competencias directivas en docentes de una institución educativa pública de Chaclacayo, Lima 2025. La investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo, bajo un diseño correlacional no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lu Galvez, Sue Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Liderazgo
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio consistió en establecer la relación entre inteligencia emocional y competencias directivas en docentes de una institución educativa pública de Chaclacayo, Lima 2025. La investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo, bajo un diseño correlacional no experimental de tipo transversal. La muestra la conformaron 70 docentes seleccionados a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron un cuestionario de inteligencia emocional de Bar-On adaptado al contexto educativo y una escala de competencias directivas validada por expertos. Los datos se analizaron mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados arrojaron una correlación positiva y significativa entre inteligencia emocional y competencias directivas con un valor de Rho = 0.697; p = 0.000, refutando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa. En cuanto a las dimensiones, el componente intrapersonal fue el que presentó la correlación más fuerte con un valor de (Rho = 0.848), el estado de ánimo general (Rho = 0.688), el componente interpersonal (Rho = 0.638), adaptabilidad (Rho = 0.517) y manejo del estrés (Rho = 0.498), todas ellas con significancia estadística. Lo que nos da como conclusión que, a mayor Inteligencia emocional, mayor desarrollo de competencia directiva. Las dimensiones emocionales son predictores significativos del liderazgo educativo. Por lo que se recomienda al Ministerio de Educación, UGEL y directores incluir en los programas de formación docente, de directivos, inteligencia emocional, promoviendo el bienestar y la capacidad de liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).