Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló para mostrar cómo la implementación de una norma internacional como el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 (SGC) pudo resolver el problema de la baja productividad en la Mype Orgánica de Alimentos SAC. El objetivo del estudio fue demostrar, en las diversas etapas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimamani Jove, Victor Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Productividad industrial
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_59d195bebfb2d9b88c8fc33eeeaa06fc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87209
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Bazán Robles, Romel DaríoChuquimamani Jove, Victor Fredy2022-04-29T21:10:15Z2022-04-29T21:10:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/87209La presente tesis se desarrolló para mostrar cómo la implementación de una norma internacional como el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 (SGC) pudo resolver el problema de la baja productividad en la Mype Orgánica de Alimentos SAC. El objetivo del estudio fue demostrar, en las diversas etapas del desarrollo de la investigación, los impactos positivos de su aplicación en el área operativa de cualquier organización, independientemente del tamaño y el rubro en el cual se desenvuelva. En suma, los resultados alcanzados por la metodología del SGC revelaron que era posible producir más con los mismos recursos empleados, mediante una reducción del tiempo de manufactura de 10’05’’ minutos por caja de agua a 7’49’’ minutos, con lo cual se obtuvo un incremento del 24.87%, se ampliaron las ventas y se creó un stock mínimo de seguridad del producto terminado. Las conclusiones finales fijaron avances significativos en los índices de productividad, que aumentó en 33.69%, la eficiencia, con un incremento del 16.41% y la eficacia, cuyo aumento fue del 24.87% respectivamente.Lima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialDesarrollo Industrial de Productos y ServiciosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión de la calidadProductividad industrialCalidad de los servicioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial41091024https://orcid.org/0000-0002-9529-931045294221722026Panta Salazar, Javier FranciscoAcosta Linares, Aldo AlexiBazan Robles, Romel Dariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChuquimamani_JVF-SD.pdfChuquimamani_JVF-SD.pdfapplication/pdf4803540https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/1/Chuquimamani_JVF-SD.pdf7fa718ee11effd442c783a4508b79716MD51Chuquimamani_JVF.pdfChuquimamani_JVF.pdfapplication/pdf4801536https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/2/Chuquimamani_JVF.pdf1fdfcde88442637dbe710e17b38088b8MD52TEXTChuquimamani_JVF-SD.pdf.txtChuquimamani_JVF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain325314https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/3/Chuquimamani_JVF-SD.pdf.txt5099f17b040561a4405e4f1ad857057aMD53Chuquimamani_JVF.pdf.txtChuquimamani_JVF.pdf.txtExtracted texttext/plain328901https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/5/Chuquimamani_JVF.pdf.txt59afeafd1269c31f4136bda98d0daf39MD55THUMBNAILChuquimamani_JVF-SD.pdf.jpgChuquimamani_JVF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4959https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/4/Chuquimamani_JVF-SD.pdf.jpg259947e43f6fa9c71014cf6ef1ef1509MD54Chuquimamani_JVF.pdf.jpgChuquimamani_JVF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4959https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/6/Chuquimamani_JVF.pdf.jpg259947e43f6fa9c71014cf6ef1ef1509MD5620.500.12692/87209oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/872092023-03-01 22:14:24.432Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
title Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
spellingShingle Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
Chuquimamani Jove, Victor Fredy
Gestión de la calidad
Productividad industrial
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
title_full Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
title_fullStr Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
title_full_unstemmed Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
title_sort Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
author Chuquimamani Jove, Victor Fredy
author_facet Chuquimamani Jove, Victor Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Robles, Romel Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquimamani Jove, Victor Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la calidad
Productividad industrial
Calidad de los servicios
topic Gestión de la calidad
Productividad industrial
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se desarrolló para mostrar cómo la implementación de una norma internacional como el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 (SGC) pudo resolver el problema de la baja productividad en la Mype Orgánica de Alimentos SAC. El objetivo del estudio fue demostrar, en las diversas etapas del desarrollo de la investigación, los impactos positivos de su aplicación en el área operativa de cualquier organización, independientemente del tamaño y el rubro en el cual se desenvuelva. En suma, los resultados alcanzados por la metodología del SGC revelaron que era posible producir más con los mismos recursos empleados, mediante una reducción del tiempo de manufactura de 10’05’’ minutos por caja de agua a 7’49’’ minutos, con lo cual se obtuvo un incremento del 24.87%, se ampliaron las ventas y se creó un stock mínimo de seguridad del producto terminado. Las conclusiones finales fijaron avances significativos en los índices de productividad, que aumentó en 33.69%, la eficiencia, con un incremento del 16.41% y la eficacia, cuyo aumento fue del 24.87% respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-29T21:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-29T21:10:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/87209
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/87209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/1/Chuquimamani_JVF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/2/Chuquimamani_JVF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/3/Chuquimamani_JVF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/5/Chuquimamani_JVF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/4/Chuquimamani_JVF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87209/6/Chuquimamani_JVF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fa718ee11effd442c783a4508b79716
1fdfcde88442637dbe710e17b38088b8
5099f17b040561a4405e4f1ad857057a
59afeafd1269c31f4136bda98d0daf39
259947e43f6fa9c71014cf6ef1ef1509
259947e43f6fa9c71014cf6ef1ef1509
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921720282054656
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).