Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para mejorar la productividad de la Empresa Orgánica de Alimentos S.A.C., Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló para mostrar cómo la implementación de una norma internacional como el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 (SGC) pudo resolver el problema de la baja productividad en la Mype Orgánica de Alimentos SAC. El objetivo del estudio fue demostrar, en las diversas etapas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Productividad industrial Calidad de los servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló para mostrar cómo la implementación de una norma internacional como el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 (SGC) pudo resolver el problema de la baja productividad en la Mype Orgánica de Alimentos SAC. El objetivo del estudio fue demostrar, en las diversas etapas del desarrollo de la investigación, los impactos positivos de su aplicación en el área operativa de cualquier organización, independientemente del tamaño y el rubro en el cual se desenvuelva. En suma, los resultados alcanzados por la metodología del SGC revelaron que era posible producir más con los mismos recursos empleados, mediante una reducción del tiempo de manufactura de 10’05’’ minutos por caja de agua a 7’49’’ minutos, con lo cual se obtuvo un incremento del 24.87%, se ampliaron las ventas y se creó un stock mínimo de seguridad del producto terminado. Las conclusiones finales fijaron avances significativos en los índices de productividad, que aumentó en 33.69%, la eficiencia, con un incremento del 16.41% y la eficacia, cuyo aumento fue del 24.87% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).