Aplicación del SGC basada en la norma ISO 9001:2015 para mejorar la productividad en la empresa CMOPERU S.A.C. 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Aplicación del SGC basada en la Norma ISO 9001:2015 para Mejorar la Productividad en la Empresa CMOPERU” el cual se llevó a cabo en una empresa metalmecánica, tiene como objetivo principal comprobar como la Aplicación del Sistema de Gestión de Calidad basado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pérez, Kelly Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Normas ISO 9001
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Aplicación del SGC basada en la Norma ISO 9001:2015 para Mejorar la Productividad en la Empresa CMOPERU” el cual se llevó a cabo en una empresa metalmecánica, tiene como objetivo principal comprobar como la Aplicación del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:22015 mejorara en empresa Construcciones Metálica Olivos del Perú – Callao, 2019. Por ello, se procedió a la realización del estudio, siendo este de tipo descriptivo, pre experimental, longitudinal, basado en un análisis de datos, llevando un periodo el cual se brindó 4 meses para la implementación En tal sentido se plantea aplicar el sistema de gestión en la empresa Construcciones Metálica Olivos, con el fin de mantener una mejora continua en los procesos y optimizar el tiempo y costo de mano de obra, para ello se empleó distintas técnicas de análisis, tanto la recolección de datos en campo como la de observación de los resultados. Los resultados que Los resultados obtenidos muestran que la productividad de los administrativos está relacionada a la ergonomía ya que al optimizar las condiciones laborales existe un incremento significativo, esto se puede comprobar con la estadística de muestras emparejadas en el cual se puede observar un aumento en la productividad iniciando con un 54 % posteriormente alcanzando un 91% de los requisitos cumplidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).