Abuso de la prisión preventiva: impacto en derechos humanos y análisis de estándares nacionales e internacionales en un Estado Constitucional

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar el abuso de la prisión preventiva en Perú y su impacto en los derechos humanos, evaluando la adecuación de las prácticas nacionales a los estándares internacionales de justicia en un Estado Constitucional. Se empleó un enfoque cualitativo basado en la Teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Zamora, Anyy Aully
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149933
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/06/Articulo-RCLIMCS23_Anny-Zamora.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/149933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso de la prisión preventiva
Derechos humanos
Estándares internacionales
Estado Constitucional
Sistema judicial peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar el abuso de la prisión preventiva en Perú y su impacto en los derechos humanos, evaluando la adecuación de las prácticas nacionales a los estándares internacionales de justicia en un Estado Constitucional. Se empleó un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada, el análisis de documentos judiciales y legislativos. Los hallazgos revelan que, en Perú, la prisión preventiva se aplica de manera desproporcionada y sin la debida justificación, violando el principio de presunción de inocencia. Las condiciones de detención son frecuentemente inhumanas y degradantes, con problemas de hacinamiento y falta de servicios básicos. Además, la prolongación indebida de los procesos judiciales extiende el tiempo de detención preventiva más allá de los límites legales, afectando gravemente la salud mental y el bienestar social de los detenidos y sus familias. A pesar de la existencia de medidas cautelares alternativas, estas no se implementan adecuadamente. Las conclusiones subrayan la urgente necesidad de reformas profundas en el sistema judicial peruano. Estas reformas deben enfocarse en asegurar una aplicación justa y proporcional de la prisión preventiva, mejorando las condiciones carcelarias y promoviendo alternativas menos restrictivas. Es esencial garantizar que las decisiones judiciales se basen en criterios uniformes y bien fundamentados, respetando plenamente los derechos humanos de los individuos detenidos. Solo a través de un compromiso firme con la justicia y la equidad se podrá promover un sistema de justicia más eficiente y humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).