1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la vulneración de prisión preventiva e incumplimiento de los estándares constitucionales y convencionales en el marco del Estado Constitucional de Derecho; la metodología utilizada fue de tipo interpretativa y básica; el diseño fue fundamentado ya que se basó en clasificar la información por medio de la codificación abierta, axial y selectiva, mientras que el enfoque fue cualitativo; los participantes se conformaron por 6 juristas; como resultados se encontró que, se viene vulnerando la prisión preventiva; la mayoría de entrevistados han manifestado que los plazos son excesivos; y coinciden en que los jueces no aplican adecuadamente los plazos de dicha medida; cabe señalar que la carta magna es muy específica al señalar que, en el art. 59, tipifica que ninguna persona puede ser detenido por ninguna razón, sino por orden judi...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue analizar el abuso de la prisión preventiva en Perú y su impacto en los derechos humanos, evaluando la adecuación de las prácticas nacionales a los estándares internacionales de justicia en un Estado Constitucional. Se empleó un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada, el análisis de documentos judiciales y legislativos. Los hallazgos revelan que, en Perú, la prisión preventiva se aplica de manera desproporcionada y sin la debida justificación, violando el principio de presunción de inocencia. Las condiciones de detención son frecuentemente inhumanas y degradantes, con problemas de hacinamiento y falta de servicios básicos. Además, la prolongación indebida de los procesos judiciales extiende el tiempo de detención preventiva más allá de los límites legales, afectando gravemente la salud mental y el bienestar social de los de...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los delitos cometidos en el Perú son pan de cada día, especialmente contra la administración pública, que es, para cualquier ciudadano, uno de los delitos más bajos en los que pueda caer algún funcionario elegido para velar por el bienestar de la población. Este contexto no es ajeno al que sucede en el departamento de Cajamarca, pues no hay que ser un erudito en el tema para saber que los fondos públicos del departamento de Cajamarca han sido parte de esta suerte de corruptela de la administración pública que se prolifera por todo el país. Es por ello que estos delitos son punibles, siendo uno de esos castigos, las penas multas, las cuales muchas veces no son cumplidas, debido a su poco control y algunos beneficios a los cuales se encuentran sujetos los sentenciados. En ese sentido, esta investigación busca determinar las razones jurídicas para crear un registro de personas ...