Exportación Completada — 

Herramientas interactivas y desarrollo de competencias digitales en estudiantes de una institución educativa de quinto grado de primaria Huamachuco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se relaciona con la ODS 4 y tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas interactivas y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de una institución educativa de quinto grado de primaria Huamachuco, 2024. Metodología tipo básica, correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Alfaro, Clara Gisella
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas interactivas
Competencias digitales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se relaciona con la ODS 4 y tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas interactivas y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de una institución educativa de quinto grado de primaria Huamachuco, 2024. Metodología tipo básica, correlacional, transversal, no experimental, transversal, población 95 estudiantes, muestra 77 estudiantes, técnica encuesta, instrumento cuestionario por variable. Resultados, la prueba de coeficiente de Spearman obtuvo (Rho = 0.851 y sig. = 0.000 <0.05 ) entre las herramientas interactivas y competencias digitales. Conclusión, se determinó la relación significativa entre las herramientas interactivas y competencias digitales esto indica que un incremento en la disponibilidad y el uso de herramientas interactivas tiene un impacto positivo y directo en el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes. Al utilizar estas herramientas, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas relacionadas con la tecnología, sino que también mejoran su capacidad para colaborar, comunicarse y resolver problemas de manera creativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).