Las barreras de género y su incidencia en la generación de la brecha salarial en Lima Centro, 2023
Descripción del Articulo
La tesis busca conocer cómo las barreras de género inciden en la generación de la brecha salarial, vulnerando la igualdad de género de las mujeres trabajadoras, además, esta situación continua aun cuando el Estado peruano promueve políticas públicas para reducir tales desventajas. Se aborda las prob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras Discriminación Salarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis busca conocer cómo las barreras de género inciden en la generación de la brecha salarial, vulnerando la igualdad de género de las mujeres trabajadoras, además, esta situación continua aun cuando el Estado peruano promueve políticas públicas para reducir tales desventajas. Se aborda las problemáticas y los objetivos específicos vinculados a las subcategorías de las barreras de género de aspecto jurídico, aspecto físico, la desigualdad salarial y la interseccionalidad salarial; asimismo, se revisaron para el marco teórico literaturas de nivel internacional como nacional. Respecto al marco metodológico, la investigación es de tipo básico con nivel explicativo; con un enfoque cualitativo y un diseño centrado en la Teoría fundamentada, se realizó el análisis documental, la técnica de entrevista que se aplicó mediante la guía de entrevista; se efectuó una triangulación para las discusiones, conforme los métodos deductivo, interpretativo y sintético. Se concluyó que las barreras de género persisten y afectan el desarrollo profesional de las mujeres, generando y perpetuando la brecha salarial. Asimismo, se recomienda instaurar programas de formación en empresas para concientizar sobre la igualdad de género, garantizar la correcta aplicación de dicha Ley; ello no solo fomentaría la equidad salarial, sino también impulsaría un cambio cultural sostenible en Lima Centro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).