Estrategias ergonómicas y el riesgo musculoesquelético en procesos de producción en una empresa metalmecánica, distrito Los Olivos, Lima 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 que promueve condiciones laborales dignas, seguras y saludables, la mejora promueve una cultura organizacional responsable, eficiente y humana. El objetivo general fue determinar cómo las estrategi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ergonomía riesgo condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 que promueve condiciones laborales dignas, seguras y saludables, la mejora promueve una cultura organizacional responsable, eficiente y humana. El objetivo general fue determinar cómo las estrategias ergonómicas se relacionan con el riesgo musculoesquelético en los procesos de producción de una empresa metalmecánica en Los Olivos, Lima, 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 15 colaboradores, usando muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 10 colaboradores. Se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos mediante la aplicación de cuestionarios para medir ambas variables. Los resultados evidenciaron que las estrategias ergonómicas se relacionan con los riesgos musculoesqueléticos con una correlación fuerte considerando el coeficiente de Kendall (Tau-b = 0.975) con significancia (p = 0.00 < α =0.05). Se concluye que las estrategias ergonómicas se relacionan significativamente con el riesgo musculoesquelético. Esto resalta la importancia de aplicar un enfoque integral que incluya rediseño de puestos, capacitación y seguimiento continuo para mejorar las condiciones laborales en el sector metalmecánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).