Revisión sistemática sobre métodos de evaluación ergonómica utilizados en Perú

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática describe los resultados cuantitativos de un estudio que tuvo como objetivo determinar los métodos de evaluación ergonómica utilizados por sector económico en nuestro País, se realizó una revisión sistemática de los diversos métodos de evaluación ergonómica por medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Assereto Aparcana, Miguel Angel, Caro Mantilla, Jonathan Omar, Castillo Salguedo, Anthony Junior, Rojas Abregu, Giovanni Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Economía
Evaluación y medición
Condiciones de trabajo
Seguridad laboral
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática describe los resultados cuantitativos de un estudio que tuvo como objetivo determinar los métodos de evaluación ergonómica utilizados por sector económico en nuestro País, se realizó una revisión sistemática de los diversos métodos de evaluación ergonómica por medio de la técnica de selección bibliográfica utilizando como fuente de búsqueda Google académico y la base de datos fue los repositorios digitales de cada una de las 16 Universidades Peruanas consultadas y Renati - Sunedu. La muestra estuvo compuesta por 27 publicaciones, producidas entre 2011 y 2018. Los resultados obtenidos nos permiten identificar que el método de evaluación ergonómica REBA es el más utilizado en nuestro País, Debido a que los resultados de las evaluaciones ergonómicas son pocas veces publicados tuvimos limitaciones al momento de recopilar información al respecto, sin embargo, debe valorarse los hallazgos de nuestra investigación al ser una base para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).