Construcción y análisis psicométrico de una escala de clima social familiar aplicada en estudiantes de secundaria de ciudad de Piura, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Construir y analizar psicométricamente una escala de clima social familiar aplicada en estudiantes de secundaria de ciudad de Piura, para lo cual, se hizo uso de una muestra comprendida por 384 estudiantes de educación secundaria de esc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Pruebas psicológicas Relaciones familiares Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Construir y analizar psicométricamente una escala de clima social familiar aplicada en estudiantes de secundaria de ciudad de Piura, para lo cual, se hizo uso de una muestra comprendida por 384 estudiantes de educación secundaria de escuelas privadas y estatales pertenecientes a la ciudad de Piura, quienes fueron seleccionados utilizando un diseño no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue la Escala de Clima Social Familiar. En relación a los resultados, se obtuvo en cuanto a la validez de contenido por método de juicio de expertos, índices de 1 para claridad y relevancia y de 1 y 0,86 para coherencia. Tras haber desarrollado el análisis factorial confirmatorio, el instrumento concluyó con 25 ítems distribuidos en 3 Dimensiones, los cuales, se encuentran dentro del 50% de la varianza total explicada. En cuanto a la confiabilidad se utilizó el método de Omega de McDonald, obteniéndose un índice de confiabilidad de 0,800, demostrando un nivel de confiablidad aceptable. Por último, se estableció la escala de normas percentilares, distribuyendo los resultados obtenidos en tres niveles: Positivo, Aceptable y Negativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).