Dependencia al celular e impulsividad en estudiantes universitarios con baja tolerancia a la frustración en Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aporto al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y el ODS 3: Salud y Bienestar. El propósito del estudio fue identificar la relación entre la dependencia al teléfono móvil y la impulsividad en estudiantes universitarios con baja tolerancia a la frustración en Lima Norte, 2024...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a la tecnología Teléfono móvil Agresión Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación aporto al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y el ODS 3: Salud y Bienestar. El propósito del estudio fue identificar la relación entre la dependencia al teléfono móvil y la impulsividad en estudiantes universitarios con baja tolerancia a la frustración en Lima Norte, 2024. Se utilizó una metodología descriptiva correlacional, de tipo básica, con un diseño no experimental y de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Dependencia al Móvil (Chóliz, 2012), el Cuestionario de Impulsividad (Barrat et al., 1999) y el Cuestionario de Tolerancia a la Frustración (Hidalgo y Soclle, 2011). La muestra estuvo compuesta por 384 estudiantes universitarios. Los hallazgos muestran una correlación significativa y directa entre la dependencia al móvil y la impulsividad (r = .700, p < .001) con un tamaño de efecto medio (r2 = .49). Esto sugiere que los estudiantes con baja tolerancia a la frustración tienden a presentar mayor dependencia al teléfono móvil e impulsividad. En consecuencia, la falta de gratificación y el escaso impacto emocional producido a través de las pantallas de los teléfonos inteligentes puede conducir a comportamientos inadecuados e impulsivos en la sociedad, con el fin de obtener de manera inmediata lo que desean. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).