Las relaciones intrafamiliares influye en el desempeño académico en estudiantes de una institución educativa de El Agustino, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible mediante la aportación de evidencias científicas que buscan mejorar la calidad en la educación, con una visión de formar individuos que tengan las capacidades de participar en el desarrollo de la sociedad, reduciendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento escolar Familia Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible mediante la aportación de evidencias científicas que buscan mejorar la calidad en la educación, con una visión de formar individuos que tengan las capacidades de participar en el desarrollo de la sociedad, reduciendo las deficiencias educativas; en este sentido, el objetivo principal fue de determinar en qué medida las relaciones intrafamiliares influye en el desempeño académico en los estudiantes de una Institución Educativa de El Agustino, 2024. Tuvo enfoque cuantitativo, transversal, no experimental, descriptivo y correlacional causal. Se consiguió la información aplicando cuestionarios, en el cual la confiabilidad se determinó con el Alfa Cronbach para las relaciones intrafamiliares con un coeficiente de .981. La población estuvo compuesta por 72 estudiantes del nivel secundario, y la muestra fue de 61, previamente seleccionados por medio del muestreo probabilístico estratificado proporcional. Los resultados demostraron que las relaciones intrafamiliares estuvo en un 60.66% alto, mientras que un 9.84% estuvo bajo, lo cual denota un ambiente familiar favorable; en la variable desempeño académico se obtuvo un 72.13% en logro esperado, y solo el 9.84% aun en aprendizaje en inicio. Se concluye con un Nagelkerke de 89% y el valor de p<0.05, demostrándose una influencia alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).