Diagnóstico Situacional de los clientes en la Morosidad Crediticia de una institución financiera en Lima, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS 8), que promueve el desarrollo del trabajo digno y el desarrollo económico inclusivo. El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos diagnóstico situacional de los clientes en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad crediticia diagnóstico de situación capacidad de pago deuda desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS 8), que promueve el desarrollo del trabajo digno y el desarrollo económico inclusivo. El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos diagnóstico situacional de los clientes en la morosidad crediticia de una institución financiera en Lima, 2024. La metodología de este estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo, orientada a analizar la morosidad crediticia desde la perspectiva de los clientes. Se utilizará un diseño no experimental correlacional causal, para establecer la relación entre la situación de los clientes y la morosidad. Los resultados evalúan la relación entre el diagnóstico situacional y diversas variables en una institución financiera. La morosidad crediticia se influye significativamente con el diagnóstico situacional, mostrando una mayor morosidad intensiva en diagnósticos intensivos (35%). Según el análisis de los modelos de regresión ordinal sugirió que el diagnóstico situacional tiene un impacto limitado en la predicción de morosidad (p = 0,065) y factores financieros o comportamentales (p > 0,05). Por tanto, se concluye que el diagnóstico situacional por sí solo no explica adecuadamente las variaciones en estas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).