Evaluación de estabilidad de taludes mediante la aplicación geomecánica SMR, tramos Km 45 + 940 – Km 46 + 40 - Carretera Chongoyape
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo por finalidad evaluar la estabilidad de taludes mediante la aplicación geomecánica SMR entre los tramos del Km 45 + 940 – Km 46 + 40 de la carretera Chongoyape. La investigación surgió de la observación de un problema vinculado a la inestabilidad de taludes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad de taludes Carreteras - Acondicionamiento Suelos - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo por finalidad evaluar la estabilidad de taludes mediante la aplicación geomecánica SMR entre los tramos del Km 45 + 940 – Km 46 + 40 de la carretera Chongoyape. La investigación surgió de la observación de un problema vinculado a la inestabilidad de taludes, para dicha investigación se buscó trabajar con una muestra, desde el Km45 + 940 – Km46 + 40 de la Carretera Chongoyape utilizando un tipo de investigación cuantitativa con un diseño de investigación transaccional o transversal. Asimismo, para el recojo de información se utilizaron métodos analíticos y sistemáticos y técnicas de investigación documental y la de campo, junto a instrumentos como fichas de análisis documental y cotejo; la guía de observación de campo y de laboratorio, además, se utilizó el programa Dips v.6, Swedge, QGIS 3.10, Global Mapper 20 y el Excel. Toda esta metodología le da a este informe de investigación el respaldo, sustento y seriedad respectiva. Todo este trabajo permitió concluir que el talud en estudio tiene una valoración que está en los intervalos de 47.5 a 61.25 con respecto al SMR y que requiere medidas de corrección como hormigón proyectado, contrafuerte y/o vigas, muros cribas, redes y/o mallas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).