Diseño de una ciclovía entre las localidades Pacanguilla y Pacanga, Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén, Región La Libertad – 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación busca realizar un diseño de una ciclovía entre el tramo LI-258 desde Pacanguilla hasta Pacanga. Se elaboró el levantamiento topográfico la cual se obtuvo un terreno de topografía llana con una pendiente promedio de 0.45% con una longitud de 6,122.54. Así mismo, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Pavimentos - Diseño y construcción Velocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación busca realizar un diseño de una ciclovía entre el tramo LI-258 desde Pacanguilla hasta Pacanga. Se elaboró el levantamiento topográfico la cual se obtuvo un terreno de topografía llana con una pendiente promedio de 0.45% con una longitud de 6,122.54. Así mismo, en el estudio de mecánica de suelos, se obtuvo que es un terreno del tipo Limo Arenoso (ML), de tipo A-4(6) y A-4(5). Por otro lado, en el estudio hidrológico según información del SENAMHI tiene precipitaciones del orden de 11.00mm/día de la estación Talla Guadalupe, del cálculo hidrológico se obtuvo el caudal de 0.78 m3/seg, También, en el diseño geométrico corresponde a un ancho de 1.50mts y 2.60mts respectivamente, una velocidad de diseño de 25Km/h y un espaciamiento mínimo de 0.80 debido a que es una separación entre ciclovía y estacionamiento, una pendiente de 0.45% siento un terreno llano, un 2% de bombeo promedio para la calzada, y radios de giro promedio de 3.00m. Finalmente, el diseño de la estructura del Pavimento dio como resultado una carpeta asfáltica de 5cm, base granular de 15cm y sub base granular 15cm, el método que se utilizó para el diseño de la estructura del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).