Estrés y Rendimiento Académico en Estudiantes del Nivel Secundaria de Socos, Ayacucho - 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación, cuyo título es “Estrés y Rendimiento Académico en estudiantes del Nivel Secundaria de Socos, Ayacucho - 2018”, realizado teniendo como objetivo conocer el grado de relación que se presenta entre las variables Estrés y Rendimiento Académico en la precisada Institución Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Candia, Sulybel, Ochoa Tenorio, Genoveva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28857
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, cuyo título es “Estrés y Rendimiento Académico en estudiantes del Nivel Secundaria de Socos, Ayacucho - 2018”, realizado teniendo como objetivo conocer el grado de relación que se presenta entre las variables Estrés y Rendimiento Académico en la precisada Institución Educativa. Para el desarrollo de la investigación se hizo uso del diseño de investigación correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta y que se sirvió del instrumento denominado cuestionario para la recopilación de los datos, posibilitando de esta manera determinar la relación existente entre las variables en investigación. Para el tratamiento estadístico se recurrió a la prueba estadística Tau c de Kendall, el mismo que permitió determinar el nivel de correlación y el nivel de significancia. Los resultados describen que el 69,4% (25) de estudiantes tienen medianamente significativo de estrés, mientras que el rendimiento académico, el porcentaje mayoritario equivale al 69,4% (25). Inferencial mente, los resultados permiten concluir que el estrés se relaciona de manera significativa con el rendimiento académico en estudiantes del 4º grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Cristóbal” de Socos; debido a que el valor hallado es equivalente a = 0,417, que permite determinar un nivel correlación directa moderada. Asimismo, el nivel de significancia obtenido es equivalente a 0,001 que es < a 0,05; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza la hipótesis nula (Ho).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).