Programa divertí-LEA para la comprensión lectora en estudiantes de 1er grado de una institución de Comas, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo establecer el efecto del programa "Divertí-LEA" en la comprensión lectora de estudiantes de 1er grado de una institución educativa en Comas, 2024, inscribiéndose en la ODS 4, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Comprensión inferencial Comprensión criterial Intervención educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo establecer el efecto del programa "Divertí-LEA" en la comprensión lectora de estudiantes de 1er grado de una institución educativa en Comas, 2024, inscribiéndose en la ODS 4, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño explicativo pre test y post test. Se empleó una prueba diagnóstica de lectura de Minedu. La intervención consistió en 12 sesiones basadas en actividades didácticas de ludificación. Los resultados muestran que el 76% de los estudiantes estaba en la categoría "En inicio", el 24% en "En proceso" y ninguno en "Logrado". Tras la intervención, solo el 8% permaneció "En inicio", el 24% en "En proceso" y un notable 68% avanzó a "Logrado". Además, en las dimensiones los niveles "Logrado" aumentaron significativamente: la dimensión literal de 12% a 64%, la inferencial de 8% a 72% y la criterial de 8% a 84%. Se concluyó que el programa mejora significativamente la comprensión lectora global en estos estudiantes, sustentado por una significancia asintótica bilateral de 0.000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).