Procrastination and English learning in adolescent students at an educational institution in Chachapoyas, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se suma a los Objetivos de la ODS en relación a que “procrastinar en la acción climática nos aleja cada vez más de salvar al planeta”. Tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables de “procrastinación” y “aprendizaje del inglés” en estudiantes adolescent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia Aprendizaje Responsabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio se suma a los Objetivos de la ODS en relación a que “procrastinar en la acción climática nos aleja cada vez más de salvar al planeta”. Tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables de “procrastinación” y “aprendizaje del inglés” en estudiantes adolescentes de una institución educativa de Chachapoyas, 2025. La metodología fue de tipo correlacional y descriptivo con corte transversal no experimental, con una muestra de 80 participantes. Obtuvo como resultado que no existe una correlación significativa entre las variables en estudio (p = .267); sin embargo, existe correlación inversa entre la variable procrastinación con las dimensiones de aprendizaje del inglés “interactúa oralmente y lee diferentes tipos de textos” (p = .015, rs = -.272*; p = .046, rs = -.224* respectivamente); por otro lado, no existe relación significativa con la tercera dimensión: “escribe diferentes tipos de textos”. Se concluye que ambas variables no se relacionan de manera general, asumiendo que pueden existir otras variables que favorecen al aprendizaje del inglés; en contraste, se evidencia correlación inversa entre procrastinación con interacción oral y comprensión de textos orales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).