IMPUNIDAD DE LA ACTUACIÓN FUNCIONAL DE LOS MIEMBROS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN EL DISTRITO DE S.J.L, AÑO 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal describir como se viene percibiendo la impunidad de la actuación funcional de los miembros de la Policía Nacional del Perú, en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2016; ya que últimamente se percibe como vienen siendo maltratados los ciu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4165 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Impunidad, Arbitrariedad, Principio de Legalidad, Principio de Tipicidad, Inimputabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal describir como se viene percibiendo la impunidad de la actuación funcional de los miembros de la Policía Nacional del Perú, en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2016; ya que últimamente se percibe como vienen siendo maltratados los ciudadanos por las malas autoridades, llegando incluso a lesionar y en ocasiones extremas acabando con la vida de los indefensos ciudadanos. todo ello generando malestar e incluso que se crea que los policías están exentos de responsabilidad penal; más aún si actualmente existe una norma que exime de responsabilidad penal a los miembros de la policía nacional que en el ejercicio del deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa causen lesiones y la muerte. Es por esta razón que nuestra población de estudio estará constituido por los pobladores del distrito de san juan de Lurigancho, por su mayor incidencia de abusos tomando como muestra para la investigación a 120 ciudadanos, quienes cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, así mismo el diseño de estudio es de enfoque cuantitativo, puesto que describe la realidad del problema desde un punto de vista objetivo para después analizarla y generar nuevas teorías y nuevos campos de exploración, sin una finalidad práctica, peculiar e inmediata. El método estadístico que se aplicó para la presente investigación fue el Alfa de Crombach, arrojando como resultado estadístico una confiabilidad ascendente 86,9%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).