El impacto del cuento en la resiliencia de estudiantes de un colegio de Cusco-2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto del cuento en la resiliencia de estudiantes de un colegio de Cusco - 2024. Este estudio se justifica por la necesidad de entender cómo las estrategias educativas pueden fortalecer la resiliencia en un contexto post-pandémico, contribuyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aucca, Rina Esther
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Cuento
Impacto
Competencia personal
Aceptación de uno mismo y de la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto del cuento en la resiliencia de estudiantes de un colegio de Cusco - 2024. Este estudio se justifica por la necesidad de entender cómo las estrategias educativas pueden fortalecer la resiliencia en un contexto post-pandémico, contribuyendo así al bienestar socioemocional de los estudiantes. Se utilizó un enfoque metodológico que combinó modelos teóricos de resiliencia con la experiencia práctica, se aplicó un diseño cuasiexperimental para evaluar el impacto del cuento en una muestra de 60 estudiantes de un Colegio de Cusco. Al instrumento de medición empleado fue la "Escala de medición de la resiliencia" de elaboración propia. El estudio se enmarcó dentro de la línea de investigación: Didáctica y evaluación de los aprendizajes. Los resultados del análisis estadístico mostraron un incremento significativo en la resiliencia del grupo experimental tras la intervención con cuentos, mientras que el grupo control no experimentó cambios. Dado que p=0.01<0.05, se confirma una diferencia significativa entre las medias del pretest y postest de la investigación, esto indica que el uso del cuento tiene un impacto positivo en la resiliencia de los estudiantes, lo cual sugiere que los cuentos pueden ser una herramienta efectiva para mejorar la resiliencia, la competencia personal y aceptación de uno mismo y de la vida, promoviendo habilidades de afrontamiento, autoconfianza y una visión más positiva de la vida. Se recomienda que los docentes incorporen la narración de cuentos en sus clases para fomentar estos beneficios en los estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).