Rumiación cognitiva y estrategias de afrontamiento en estudiantes de estudios generales de Psicología de una universidad pública del Cusco - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe o no correlación entre la rumiación cognitiva y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de psicología de una universidad pública del Cusco, a través del enfoque cuantitativo de alcance descriptivocorrelacional y diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Esquivel, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rumiación Cognitiva
Estrategias de Afrontamiento
Estudiantes universitarios
Universidad Pública
Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe o no correlación entre la rumiación cognitiva y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de psicología de una universidad pública del Cusco, a través del enfoque cuantitativo de alcance descriptivocorrelacional y diseño no experimental transversal trabajado con una muestra de 84 estudiantes universitarios de estudios generales pertenecientes al primer y segundo semestre. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Respuestas Rumiativas de Nolen-Hoeksema, Morroy y Fredrickson y el Inventario de estrategias de afrontamiento (CSI) ambos, ajustados, por la autora a la población abordada. Los resultados generales muestran que el coeficiente de correlación de Spearman es de 0.372 lo que nos indica que existe una correlación positiva media entre ambas variables. Respecto a las dimensiones: resolución del problema, reestructuración cognitiva, expresión emocional, pensamiento desiderativo, evasión al problema, apoyo social, autocritica, se relacionan de manera positiva media con la rumiación mientras que la dimensión retirada social presenta una relación muy baja con la rumiación. En cuanto al sexo no existe una variación significativa que nos indique mayor nivel de rumiación cognitiva y estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).