Las TICs y su influencia en la productividad de la COOPAC Santo Cristo de Bagazán en los periodos 2010-2012
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Las TICs y su influencia en la productividad de la COOPAC Santo Cristo de Bagazán en los Periodos 2010-2012”, tuvo como objetivo determinar dicha influencia, analizando y correlacionando la productividad en cuanto a las operaciones de Créditos, Ahorros, Remesas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139557 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tecnologías de la información Comunicación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Las TICs y su influencia en la productividad de la COOPAC Santo Cristo de Bagazán en los Periodos 2010-2012”, tuvo como objetivo determinar dicha influencia, analizando y correlacionando la productividad en cuanto a las operaciones de Créditos, Ahorros, Remesas y Operaciones diversas que se realizan en la COOPAC. En cuanto a las TIC, se consideraron el teléfono celular, internet, intranet, página web, correo electrónico y correo corporativo. En la parte operativa, se realizó una investigación cuantitativa de tipo correlacional contando para ello con una muestra de 28 empleados, los cuales respondieron a un cuestionario de 11 preguntas relacionadas con el uso de las TIC. Asimismo, y según los supuestos teóricos asumidos en la investigación, se formuló la hipótesis bajo el supuesto que el uso de las TIC por parte de los empleados influía directamente en la Productividad de las operaciones que se realizan en la COOPAC. Respecto al procesamiento de datos, esta se realizó en forma electrónica, correlacionando el uso de las TICs con cada una de las operaciones consideradas en el estudio para los años del 2010 al 2012. Asimismo se realizó la prueba de hipótesis con un nivel de confianza del 95% utilizando el coeficiente de correlación de Pearson para la prueba t de student con 26 grados de libertad. En cuanto a los resultados, después de la prueba de hipótesis se llegó a la conclusión que el uso de las TIC influyeron significativamente mejorando la Productividad entre los años 2010 al 2012 en la COOPAC "Santo Cristo de Bagazán”. De esta conclusión se deriva la importancia de las TIC para mejorar la Productividad, lo cual se evidenció también en la relación directa entre el uso de las TIC y la productividad en cuanto a las operaciones de Créditos, Ahorros, Remesas y Operaciones diversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).