Relación de redes sociales y la conducta en adolescentes del séptimo ciclo, de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación: “Relación de redes sociales y la conducta en adolescentes del séptimo ciclo, de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua 2019”. En una muestra de 43 estudiantes. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental, diseño “descriptivo correlacional”; porque n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Conducta en adolescentes Autoestima en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación: “Relación de redes sociales y la conducta en adolescentes del séptimo ciclo, de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua 2019”. En una muestra de 43 estudiantes. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental, diseño “descriptivo correlacional”; porque nos permite demostrar si existe relación entre las variables de estudio. Los resultados de esta investigación demuestran que existe una relación directa y significativa al aplicar la prueba de Correlación de Pearson = 0,625; Correlación positiva considerable. Los resultados encontrados evidencian una percepción más bien favorable por las redes sociales por parte de los estudiantes. Por un lado, el promedio alcanzado (36 puntos) representa el 66,6% de la puntuación máxima posible. Por otro lado, no hay estudiantes que evalúen las redes sociales en el nivel bajo, un 81% regular y 19% se distribuye en el nivel alto. El análisis demuestra que, a nivel general, la mayoría de los adolescentes no se ven muy afectados por las redes sociales en las diferentes áreas; aunque dedican hasta tres horas y revisan por lo menos cinco veces al día, además que los distraen de sus estudios. Se concluye que existe relación entre redes sociales y la conducta en adolescentes del séptimo ciclo, de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua 2019” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).