1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente estudio de investigación: “Relación de redes sociales y la conducta en adolescentes del séptimo ciclo, de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua 2019”. En una muestra de 43 estudiantes. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental, diseño “descriptivo correlacional”; porque nos permite demostrar si existe relación entre las variables de estudio. Los resultados de esta investigación demuestran que existe una relación directa y significativa al aplicar la prueba de Correlación de Pearson = 0,625; Correlación positiva considerable. Los resultados encontrados evidencian una percepción más bien favorable por las redes sociales por parte de los estudiantes. Por un lado, el promedio alcanzado (36 puntos) representa el 66,6% de la puntuación máxima posible. Por otro lado, no hay estudiantes que evalúen las redes sociales en el nivel bajo, un 81% re...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Un gran porcentaje de adolescentes de secundaria muestran una conducta que no se ajusta a la normativa social o moral de una institución educativa, presentando este comportamiento desde casa con su familia a pesar de que se trata de brindar una formación integral y revertir esa situación por parte de los docentes y padres de familia en conjunto como actores educativos. Un hecho que también se capto es que pasan gran cantidad de tiempo conectados a una red social en comunicación constante con personas que no conocen en la realidad y comentando publicaciones de personas ajenas a su entorno real sin medir el tiempo y lugar convirtiéndose en actividades casi incontrolables que fomentaban la dependencia de ellos y a su vez su alejamiento de su entorno social familiar y educativo. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre el uso indiscriminado de una red soc...