El Impacto del social media marketing en la intención de compra de los consumidores: Revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del social media marketing sobre la intención de compra, debido a que, en las últimas décadas, el constante cambio digital y crecimiento de la tecnología ha generado, oportunidades a grandes escalas en el mercado de consumo. Ante ello sumado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Cotrina, Jackeline Janet, Vilca Arias, Oscar Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Consumidores
Web 2.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del social media marketing sobre la intención de compra, debido a que, en las últimas décadas, el constante cambio digital y crecimiento de la tecnología ha generado, oportunidades a grandes escalas en el mercado de consumo. Ante ello sumado a la contribución de las redes sociales, han cubierto un desarrollo importante ya que estos medios digitales son parte de la vida cotidiana de cada individuo, hoy en día mediante estos medios los clientes comparten experiencia y opiniones, con lo cual permite una retroalimentación con el consumidor, sabiendo sus necesidades y pudiendo actuar ante ello, buscando generar una intención de compra. Para el desarrollo de este estudio se realizó una revisión de resultados obtenidos anteriores, esta investigación cuantitativa/meta-análisis conllevo a realizar la síntesis de la colección de estudios tomada como evidencia, mostrando que los empresarios que incorporen el social media marketing obtendrían impactos en la intención de compra de sus consumidores, a la par se analizaron la influencia de factores como ewom, imagen de marca, confianza, riesgo percibido, actitud sobre la intención de compra. Los resultados descartaron que el efecto de la incorporación de estas herramientas sea nulo, debido a los valores significativos hallados, ante ello los empresarios deberían tomar las medias para poder adaptarlas de forma óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).