Adaptación y validación del cuestionario de solicitud e interacción sexual online en adolescentes peruanos de Lima y Callao, 2022

Descripción del Articulo

Está actual exploración tiene como objetivo adaptar y validar el cuestionario de solicitud e interacción sexual online en adolescentes peruanos de Lima y Callao. Este trabajo, fue una investigación instrumental, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se contó con una muestra piloto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Pretel, Diego David, Mancilla Rodriguez, Fiorella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Psicometría
Educación sexual de adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Está actual exploración tiene como objetivo adaptar y validar el cuestionario de solicitud e interacción sexual online en adolescentes peruanos de Lima y Callao. Este trabajo, fue una investigación instrumental, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se contó con una muestra piloto de 100 adolescentes y una muestra total de 300 adolescentes entre las edades de 12 a 15 años de Lima y Callao. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario de solicitudes e interacciones sexuales con adultos (QOSSIA). Se obtuvieron los siguientes resultados mediante el coeficiente V de Aiken reactivos que van del 0.80 hasta el 1.00 induciendo una adecuada validez de contenido, la estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio (AFC) donde se obtuvo 6 modelos desarrollados, siendo el modelo 6 contando con una estructura unifactorial conformado por 6 ítems elegido por resultados óptimos (CMIN= 1.844; CFI = .995; TLI = .990; SRMR = .006; RMSEA = .053; CAIC = 101.904), el análisis de confiabilidad por consistencia interna fue adecuada de .901 y la creación de baremos fue para una estructura unidimensional obteniéndose niveles altos, medios y bajos para determinar la presencia de Grooming en menores. Se concluye que, se realizó la adaptación lingüística del cuestionario contándose con propiedades psicométricas adecuadas para ser empleadas en la población peruana con adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).