Eficacia de la terapia inhalatoria aplicada por tutores en remisión de crisis asmáticas en niños atendidos en un hospital en Chocope, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, el asma bronquial se considera una enfermedad obstructiva crónica, imprevisible y de alto impacto; el cual, llega a alcanzar un alto índice de prevalencia en la población pediátrica. Este cuadro de variados grados de severidad se caracteriza por la triada de hipersecreción bronquia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Murillo, Graciela Marilyn
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia
Niños
Enfermedades
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el asma bronquial se considera una enfermedad obstructiva crónica, imprevisible y de alto impacto; el cual, llega a alcanzar un alto índice de prevalencia en la población pediátrica. Este cuadro de variados grados de severidad se caracteriza por la triada de hipersecreción bronquial, edema de mucosa y broncoconstricción, asociada a la presencia de episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancias, que al unísono demandan el uso reiterativo de las unidades de emergencia y por ende sus recursos.1 Aproximadamente, cerca de 334 millones de individuos a nivel mundial son diagnosticados de asma bronquial, correspondiendo del total el 14% a la población pediátrica con prevalencia variable según el lugar de procedencia. En países subdesarrollados como el nuestro, se muestra una prevalencia que va en ascenso, con un 10 a 20% en niños, con edades fluctuantes entre 8 a 14 años, quienes pueden desarrollar en algún momento de su vida, diversos episodios de crisis asmáticas.2 La International Study of Asthma and Allergies in Childhood, evidencia alta prevalencia de asma en la región de Latinoamérica, en el grupo de edad oscilante entre 06 a 07 años con una media de 17.3%, seguido 15.8% del grupo que va desde los 13 a 14 años. 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).