Programa educativo basado en valores en el desarrollo de las competencias del área de educación para el trabajo en una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar el impacto de un programa educativo basado en valores en el desarrollo de las competencias del área de educación para el trabajo en una institucion educativa de Lima, orientado al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que apunta a invertir en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa educativo Educación en valores Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo demostrar el impacto de un programa educativo basado en valores en el desarrollo de las competencias del área de educación para el trabajo en una institucion educativa de Lima, orientado al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que apunta a invertir en la calidad educativa, ya que es primordial para mejorar la vida de las personas y para el desarrollo. El acceso a la educación garantiza el crecimiento económico y social sostenible. Se tuvo una metodología descriptiva, apoyandose en fichas de observacion, asi como en guias de aprendizaje y de proyectos educativos para poder registrar los avances del programa tanto en la práctica de valores como en el área de educación para el trabajo. Es por ello que el desarrollo de esta propuesta evidenció cambios significativos en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje, al disponer de un acompañamiento actitudinal y de valores en los estudiantes del nivel secundaria. Asimismo, se pudo actualizar la documentacion didáctica profesional de docentes de diversas áreas con la socialización de este programa en donde los docentes actualizaron su práctica educativa. En el ámbito pedagógico se fortaleció las competencias de productividad y emprendimiento escolar mediante el trabajo colaborativo y actitudinal de los educandos. Se concluyó que los programas educativos favorecen el desarrollo de las competencias y actitudes emprendedoras de los estudiantes en correspondencia con las necesidades contextuales y el impetu por la busqueda de soluciones efectivas y viables mediante la convivencia armoniosa, asi como la puesta en práctica de valores entre pares y con todos los integrantes de la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).