Estrategias de biorremediación basadas en compostaje y vermicompostaje en suelos contaminados con elementos potencialmente tóxicos: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar cuál es la importancia del compostaje y vermicompostaje como estrategia de biorremediación en suelos contaminados con elementos potencialmente tóxicos, donde se realizó la recolección de 103 artículos siendo seleccionados 30 para la resolución del estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Hermoza, Yul Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lombrices de tierra
Revisión sistemática
Gestión de los residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar cuál es la importancia del compostaje y vermicompostaje como estrategia de biorremediación en suelos contaminados con elementos potencialmente tóxicos, donde se realizó la recolección de 103 artículos siendo seleccionados 30 para la resolución del estudio. Mediante los resultados obtenidos se tuvo que, la alteración que presentan los elementos potencialmente tóxicos en las comunidades de lombrices del suelo recae en la modificación de las comunidades de lombrices al reducir la proliferación de especies sensibles. La aplicación del vermicompostaje como estrategias de biorremediación es alto en más de la mitad de los casos estudiados. Ello debido a que las lombrices de tierra aumentan la disponibilidad de metales pesados en algunas situaciones y ayudan a mantener la estructura y la calidad del suelo, así también, puede mejorar la absorción y translocación de PTE en las plantas. La eficiencia de la aplicación del compostaje aplicado en suelos con contaminantes potencialmente tóxico es alta, siendo la eliminación o reducción de los EPT en 10 del total mayores al 80% de eficiencia. Así también se tiene que todos los materiales de compostaje implicados son residuos orgánicos reciclables, por ejemplo, residuos alimentarios y diversos residuos agrícolas y de jardinería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).