Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo experimental; cuyo objetivo general es determinar el nivel de reducción de Cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia foetida), con la finalidad de mejorar la calidad del suelo del Centro poblado de Huarabi ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3495 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agroquímicos Cromo Lombrices de tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo experimental; cuyo objetivo general es determinar el nivel de reducción de Cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia foetida), con la finalidad de mejorar la calidad del suelo del Centro poblado de Huarabi ya que es utilizado para la agricultura. La reducción de la concentración de cromo fueron medidas en el tiempo (10 días, 20 días y 30 días) y se colocaron diferentes concentraciones de lombrices (5 Kg,10 Kg y 15 Kg) para ello se construyeron 4 camas que fueron distribuidas en 5 repeticiones. Los datos recolectados en campo y laboratorio fueron procesados en los programas de Excel y SPSS, se realizó un diseño de dos factores, con medidas repetidas en un factor podemos asociar una prueba post hoc que permite comparar los tres tipos de tratamientos empleados para el estudio. La mayor reducción de cromo se dio al aplicar 15 Kg de lombriz con un valor de 17.264 mg/Kg. Finalmente se puede determinar que si existe reducción de la concentración de cromo utilizando la lombriz de tierra (Eisenia foetida) en suelos contaminados por agroquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).