Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo experimental; cuyo objetivo general es determinar el nivel de reducción de Cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia foetida), con la finalidad de mejorar la calidad del suelo del Centro poblado de Huarabi ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3495 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agroquímicos Cromo Lombrices de tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_9d4eec9b38ee5f250d2d2351148abeec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3495 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Suarez Alvites, HaydeeBarbaran Cruz, Saida Janeth2017-11-15T13:42:13Z2017-11-15T13:42:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/3495El presente trabajo de investigación es de tipo experimental; cuyo objetivo general es determinar el nivel de reducción de Cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia foetida), con la finalidad de mejorar la calidad del suelo del Centro poblado de Huarabi ya que es utilizado para la agricultura. La reducción de la concentración de cromo fueron medidas en el tiempo (10 días, 20 días y 30 días) y se colocaron diferentes concentraciones de lombrices (5 Kg,10 Kg y 15 Kg) para ello se construyeron 4 camas que fueron distribuidas en 5 repeticiones. Los datos recolectados en campo y laboratorio fueron procesados en los programas de Excel y SPSS, se realizó un diseño de dos factores, con medidas repetidas en un factor podemos asociar una prueba post hoc que permite comparar los tres tipos de tratamientos empleados para el estudio. La mayor reducción de cromo se dio al aplicar 15 Kg de lombriz con un valor de 17.264 mg/Kg. Finalmente se puede determinar que si existe reducción de la concentración de cromo utilizando la lombriz de tierra (Eisenia foetida) en suelos contaminados por agroquímicos.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalConservación y protección de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAgroquímicosCromoLombrices de tierrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarbaran_CSJ-SD.pdfBarbaran_CSJ-SD.pdfapplication/pdf5537880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/1/Barbaran_CSJ-SD.pdfb8e04e250453fac76f61c82e89e9eba6MD51Barbaran_CSJ.pdfBarbaran_CSJ.pdfapplication/pdf5537290https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/2/Barbaran_CSJ.pdfd6ac2407881bda72fff35c7d37d0cc5bMD52TEXTBarbaran_CSJ-SD.pdf.txtBarbaran_CSJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10615https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/3/Barbaran_CSJ-SD.pdf.txt39c2f214164cfb122aa99e6b7af228feMD53Barbaran_CSJ.pdf.txtBarbaran_CSJ.pdf.txtExtracted texttext/plain88459https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/5/Barbaran_CSJ.pdf.txte1bc5a21d80d4dd5643156c6dcbaf607MD55THUMBNAILBarbaran_CSJ-SD.pdf.jpgBarbaran_CSJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/4/Barbaran_CSJ-SD.pdf.jpgaec75d1cd854cfba1cec68b7de526facMD54Barbaran_CSJ.pdf.jpgBarbaran_CSJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/6/Barbaran_CSJ.pdf.jpgaec75d1cd854cfba1cec68b7de526facMD5620.500.12692/3495oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34952023-06-20 09:31:13.888Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
title |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
spellingShingle |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 Barbaran Cruz, Saida Janeth Agroquímicos Cromo Lombrices de tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
title_full |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
title_fullStr |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
title_full_unstemmed |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
title_sort |
Reducción de cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia Foetida) en el Centro Poblado Huarabi- Canta; 2017 |
author |
Barbaran Cruz, Saida Janeth |
author_facet |
Barbaran Cruz, Saida Janeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suarez Alvites, Haydee |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbaran Cruz, Saida Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agroquímicos Cromo Lombrices de tierra |
topic |
Agroquímicos Cromo Lombrices de tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de investigación es de tipo experimental; cuyo objetivo general es determinar el nivel de reducción de Cromo en suelos contaminados por agroquímicos utilizando lombrices de tierra (Eisenia foetida), con la finalidad de mejorar la calidad del suelo del Centro poblado de Huarabi ya que es utilizado para la agricultura. La reducción de la concentración de cromo fueron medidas en el tiempo (10 días, 20 días y 30 días) y se colocaron diferentes concentraciones de lombrices (5 Kg,10 Kg y 15 Kg) para ello se construyeron 4 camas que fueron distribuidas en 5 repeticiones. Los datos recolectados en campo y laboratorio fueron procesados en los programas de Excel y SPSS, se realizó un diseño de dos factores, con medidas repetidas en un factor podemos asociar una prueba post hoc que permite comparar los tres tipos de tratamientos empleados para el estudio. La mayor reducción de cromo se dio al aplicar 15 Kg de lombriz con un valor de 17.264 mg/Kg. Finalmente se puede determinar que si existe reducción de la concentración de cromo utilizando la lombriz de tierra (Eisenia foetida) en suelos contaminados por agroquímicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T13:42:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T13:42:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/3495 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/3495 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/1/Barbaran_CSJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/2/Barbaran_CSJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/3/Barbaran_CSJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/5/Barbaran_CSJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/4/Barbaran_CSJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/3495/6/Barbaran_CSJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8e04e250453fac76f61c82e89e9eba6 d6ac2407881bda72fff35c7d37d0cc5b 39c2f214164cfb122aa99e6b7af228fe e1bc5a21d80d4dd5643156c6dcbaf607 aec75d1cd854cfba1cec68b7de526fac aec75d1cd854cfba1cec68b7de526fac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923064527126528 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).